top of page

Cómo cambia la inteligencia artificial el rastreo de la información personal

Conforme se han ido expandiendo las medidas de confinamiento a lo largo y ancho del planeta, el ritmo de trabajo de la comunidad científica para entender la naturaleza y los mecanismos de propagación del virus COVID-19, ha crecido hasta niveles frenéticos, con el objetivo de encontrar una vacuna cuanto antes. Sin embargo, un hecho que está pasando bastante desapercibido es la contribución que la tecnología está haciendo a todo este progreso. En concreto, el sector de la inteligencia artificial, desde el inicio del proceso, lleva trabajando sin descanso entre bastidores para ofrecer soluciones que permitan superar las limitaciones intrínsecas del conocimiento humano en esta abrumadora tarea. En este artículo describo brevemente algunos ejemplos de cómo se está llevando esto a cabo.

Las tecnologías de machine learning, o aprendizaje automático, son el principal motor de la inteligencia artificial. Esencialmente, estas tecnologías permiten gestionar procesar volúmenes ingentes de datos, o Big Data, para detectar patrones en los mismos De esta manera son capaces utilizar dichos datos para predecir resultados futuros, y extraer otras conclusiones valiosas. Así, por ejemplo, podrían llegar a predecir el número de muertes por COVID-19 entre varones de más de 60 años de edad en un determinado país. El uso de grandes cantidades de datos permite asignar un elevado nivel de fiabilidad a estas predicciones, como vemos en los casos expuestos a continuación.

LA IA PUEDE AYUDAR A ENTENDER Y A RASTREAR PROPAGACIÓN DE LA COVID-19

BlueDot, una empresa canadiense desarrolló el programa de inteligencia artificial que alertó al mundo sobre el coronavirus tras la detección del primer caso en China el 31 de diciembre de 2019. Se trata de un programa diseñado para predecir enfermedades infecciosas, así como localizar y rastrear su expansión. Funciona combinando capacidades de inteligencia artificial con el conocimiento de los epidemiólogos que identifican cómo y dónde buscar evidencias sobre nuevas enfermedades. BlueDot analiza más de 100.000 informes al día en multitud de idiomas para después enviar alarmas a sus clientes del sector de la salud, gobiernos, instituciones de salud pública y otras empresas del ramo. En las alarmas incluyen un breve resumen acerca de los brotes anómalos detectados por el programa de IA y los riesgos que entrañan.



 
 
 

Commentaires


©2010 por Agotech. 

bottom of page